¿Cómo Escribir un Artículo Científico Odontológico?

 Por el Dr. Darío Ernesto Sosa Marquina

La escritura científica es una tarea que requiere práctica. Tiene una curva de aprendizaje importante que lleva cierto tiempo dominar. El acompañamiento por parte de docentes investigadores es esencial en el proceso de formación de cualquier estudiante que desea publicar los resultados de una investigación1.

 

Además, la promoción de la lectura y la escritura científica en el ámbito odontológico va directamente relacionado con la práctica clínica. Desde pregrado hasta postgrado, la importancia de que el estudiante comprenda, interiorice y divulgue conocimiento nuevo como miembro de la comunidad científica es un acto que va ligado a su quehacer como futuro profesional o especialista2–4. Es importante señalar que, el hecho de tener publicaciones científicas en revistas indizadas permitirá al aspirante a un estudio de cuarto nivel acumular credenciales de mérito y aumentar sus posibilidades de ser seleccionado para una plaza.

 

Como miembro de una comunidad, es importante que el odontólogo utilice los medios regulares para divulgar los resultados de su investigación; ya sea a través de congresos, conferencias, ponencias, o de forma escrita: por medio de publicaciones periódicas en medios de divulgación especializados: revistas científicas3.

 

¿Quiénes pueden ser autores de un artículo científico?

 

Aquellos quienes hayan participado directamente en la concepción de la idea de investigación, en el proceso de escritura, en el análisis de los datos o quienes hayan contribuido intelectualmente en el proceso de revisión y aprobación final del manuscrito. No pueden ser autores quienes no hayan participado activamente en la elaboración del trabajo de investigación. El orden de aparición se decide previo acuerdo entre los autores, pero, por lo general, el último autor suele ser el investigador de mayor experiencia del grupo de autores1. Se debe señalar la filiación de los mismos. También, por previo acuerdo, se elegirá a un autor de correspondencia, quien será el encargado de comunicarse directamente con el comité editorial de la revista durante el proceso de arbitraje 5.

Photo by Canva Studio from Pexels
¿Cómo está conformado un artículo científico?

 

Es imprescindible para escribir un artículo científico conocer su estructura. Cabe destacar que cada comunidad científica cuenta con sus discursos y modos propios. En el caso de la Odontología, el artículo científico cuenta con una estructura básica, identificada por el acrónimo IMRyD (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión)5.

 

Ahora bien, el título debe ser claro, preciso y conciso, de modo que el lector, a primera vista, conozca de qué se trata el estudio y sea persuadido por el mismo para darle una lectura completa al manuscrito5. De igual forma, el resumen (estructurado, semiestructurado o no estructurado) también juega un papel de persuasión para darle al lector la información suficiente y concreta sobre el contenido del artículo. El manuscrito también debe contar con palabras clave para que pueda ser localizado en las diferentes bases de datos y buscadores académicos1. Tanto la extensión del resumen/abstract como la cantidad de palabras clave, serán señaladas por cada comité editorial.

 

La introducción debe contener un contexto con definiciones básicas del tema, una definición del saber establecido5. Se debe dar respuestas a qué se sabe, qué se ha hecho y qué falta por hacer sobre la temática de la investigación; esto se logra a través de una justificación de la investigación, señalando un vació de conocimiento y usualmente argumentado mediante aplicaciones clínicas, académicas, científicas o sociales de los resultados de dicha investigación. Finalmente, se debe terminar esta sección con la presentación del propósito de la investigación, a través del objetivo del trabajo que, por lo general, es único.1,5.

 

Por su parte, la sección Materiales y Métodos cuenta con la información necesaria para que la investigación pueda ser replicada 1.  Se identifican: el tipo/diseño de investigación, las características de la muestra (señalando criterios de inclusión y exclusión), los equipos utilizados, procedimientos detallados y descripción del método empleado para el análisis de los datos5.

 

La sección resultados se encarga de exponer los principales hallazgos de la investigación, dando así respuesta al objetivo de investigación planteado previamente por los autores, siempre siguiendo el orden lógico en que fueron planteados los procedimientos en la sección Materiales y Métodos1. Estos resultados pueden ser plasmados en texto, tablas o gráficos; la forma en que se representen los resultados dependerá de la cantidad de datos que deben ser mostrados en espacios reducidos5. Además, deben ir acompañados por una explicación de los mismos, que no debe repetir la información expuesta en la tabla/gráfico.

Photo by Lukas from Pexels
 
¿Qué debo incluir en la discusión y conclusiones?

 

En cuanto a la sección discusión, es importante no repetir los resultados obtenidos en la investigación1, sino que deben interpretarse dichos resultados a través de inferencias a partir de los hallazgos del trabajo realizado. Además, es clave comparar los resultados obtenidos con la literatura disponible, encontrando semejanzas y diferencias entre ellos, al igual que reforzar los hallazgos por medio de literatura robusta. Dependiendo de la envergadura del trabajo, es posible establecer ciertas generalizaciones de los resultados en otras situaciones.

 

Las conclusiones del estudio pueden encontrarse en el párrafo final de la sección discusión o en una sección aparte5, iniciando con las limitaciones encontradas durante la investigación. Deben ser breves, precisas y concisas; muchas veces se presentan a modo de lista, resumiendo los principales resultados del trabajo. Además, puede ir acompañada de recomendaciones para futuros trabajos y continuación de líneas de investigación.

 

Cada revista tiene sus pautas editoriales para la aceptación de artículos en lo que se refiere a extensión, cantidad de palabras, número de secciones, gráficos, tablas, figuras, entre otros. Es imprescindible para los autores seguirlas y elegir la revista más adecuada de acuerdo a la temática de investigación abordada. Además, existen guías en la Equator Network (https://www.equator-network.org/) que funcionan como listas de comprobación para asegurar la calidad de los manuscritos a enviar.

Referencias

 

  1. Branson RD. Anatomy of a research paper. Respir Care. 2004;49(10):1222-8.
  2. Morales-Chávez M. El rol del docente investigador en Odontología. Odontol Sanmarquina. 2017;20(2):89.
  3. Cassany D, Morales A. Leer y escribir en la universidad: los géneros científicos. 2009;1-10.
  4. Morales O. ¿Publicar en pregrado en Odontología? IDEULA. 2019;(2):1-5.
  5. Morales O, Cassany D, Marín-Altuve E, González-Peña C. El discurso escrito de la Odontología: análisis retórico discursivo de casos clínicos hispanos (1999-2005). MedULA Rev la Fac Med. 2007;16(2):75-82.

Darío Ernesto Sosa Marquina

  • Odontólogo Universidad de los Andes.
  • R1 Cirugía Bucal Universidad Central de Venezuela.
  • Prof. Asistente del Dpto. de Investigación “José Rafael Tona Romero”. Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.
  • Coordinador del Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE) ULA.
  • Editor adjunto de la Revista de Investigación, Docencia y Extensión de la Universidad de Los Andes (IDEULA).
Carrito de compra
Scroll al inicio